
THRIVE: Uso de infografías interactivas para desarrollar las competencias sociales y cívicas de las mujeres migrantes
Página de inicio
La inmigración se ha convertido en una parte “normal” de la vida en Europa con cada vez más mujeres migrando en busca de trabajo y educación. A través del proyecto THRIVE, esperamos acercar activamente a las personas y las culturas, ayudando a las mujeres migrantes a darse cuenta de su verdadero potencial cívico y social a través de la educación y el aprendizaje. El proyecto THRIVE trabajará a 3 niveles, proporcionando a las mujeres migrantes recursos educativos que les ayudarán a: 1. Acceder a servicios básicos en las áreas de empleo, vivienda, educación y salud. 2. Acceder a ayudas sociales y relacionarse con miembros de su comunidad local (geográfica, étnica, cultural, religiosa u otra). 3. Acceder a experiencias cívicas, lingüísticas y culturales que construirán su formación cultural, así como su sentido de seguridad y estabilidad, ayudándoles a participar con confianza en la sociedad de acogida de una manera consistente con los sentimientos compartidos de nacionalidad y ciudadanía.
Sobre
El alcance y el éxito de la integración pueden medirse por el grado de paridad o igualdad de los resultados con otros miembros de la comunidad receptora o de acogida. El proyecto THRIVE abordará directamente esta 'brecha de paridad' en todo el consorcio mediante el desarrollo de soluciones educativas e innovadoras para acercar activamente a las personas y las culturas, ayudando a las mujeres migrantes a reafirmar su verdadero potencial cívico y social a través de la educación.
Entonces, ¿cuáles son estas soluciones educativas e innovadoras?
La infografía interactiva es un nuevo concepto de aprendizaje que brinda acceso a contenidos de aprendizaje a través de códigos QR que se pueden activar mediante la cámara en cualquier teléfono inteligente moderno. Proporcionan el marco perfecto para desarrollar recursos de aprendizaje innovadores que serán atractivos y accesibles para los inmigrantes y los nacionales de terceros países.
Nuestras infografías interactivas comprenderán 4 “elementos de aprendizaje” diferentes pero complementarios, en forma de un video explicativo, un cuestionario, una publicación digital y un desafío de WebQuest, que llevarán al alumno directamente al contenido de aprendizaje con un simple clic.
Nuestras infografías interactivas estarán disponibles en los niveles introductorio y avanzado, creando rutas progresivas para nuestros alumnos.
Grupos objetivos del proyecto
Los socios del proyecto THRIVE invertirán una cantidad considerable de tiempo y recursos para crear asociaciones sólidas con los agentes clave interesados y los miembros de los grupos objetivos en cada país. Los socios se asegurarán de que la voz de todos los grupos destinatarios esté representada para apoyar la implementación del proyecto THRIVE y de que cada acción planificada para difundir los resultados del proyecto sea atendida por miembros de todos los grupos destinatarios.
Nuestros principales grupos objetivo son:
1.Educadores comunitarios y mediadores culturales que a menudo están en la primera línea de servicios de apoyo para mujeres migrantes a nivel profesional.
2. Mujeres migrantes y nacionales de terceros países.

Recursos
El equipo del proyecto THRIVE creará:
Un compendio de 36 recursos de integración de infografías interactivas, con el fin de desarrollar competencias clave para apoyar la integración cívica, social y económica de las mujeres inmigrantes.
Un CEMA de aprendizaje infográfico donde el acceso a los recursos educativos será gratuito y el contenido publicado como recursos educativos abiertos podrá ser reutilizado y compartido por educadores de toda Europa.
Todos los recursos de aprendizaje y materiales de formación estarán disponibles en el CEMA THRIVE en http://thrive-project.eu/
Como parte del espíritu de construcción de la comunidad del proyecto, también desarrollaremos un programa de formación en internet para educadores de adultos y de la comunidad, poniendo un énfasis significativo en trabajar con enfoques no tradicionales basados en la investigación y el aprendizaje integrado.
Nuestros socios
El modelo propuesto para la integración de mujeres migrantes en el proyecto THRIVE se está desarrollando y probando en 6 estados miembros de la UE muy diferentes, 3 países con una larga historia de inmigración (Francia, España y Alemania) y 3 países más asociados con la emigración para quienes la inmigración masiva es un fenómeno relativamente reciente (Irlanda, Italia y Portugal). Esto ayudará a garantizar que los procesos y productos sean sólidos y tengan un potencial considerable de transferibilidad a otros países.
Seminarios nacionales THRIVE
En estos eventos, los recursos y materiales educativos del proyecto serán presentados y compartidos con una audiencia muy variada de educadores adultos y comunitarios, mediadores culturales, administradores educativos y legisladores. Los seminarios estarán diseñados para conseguir participación e interacción, así como para generar interés por el uso de los materiales en el futuro. Los eventos también serán una oportunidad para dar una voz poderosa a los beneficiarios finales del proyecto, mujeres migrantes y nacionales de terceros países. Esto también conducirá a un debate de actualidad y la oportunidad de debatir las políticas y las reformas institucionales de integración y educación en el consorcio del proyecto y los estados miembros de la UE.
Programados para realizarse en Francia, España, Irlanda, Italia, Alemania y Portugal en mayo de 2022, estos eventos atraerán un mínimo de 175 agentes interesados en toda Europa.
Intercambios de aprendizaje para educadores de adultos
La formación en internet se pondrá a disposición de los representantes de cada país socio en marzo de 2022, estableciendo un grupo transnacional de tutores de educación de adultos, mediadores interculturales, formadores y orientadores afines, que se apoyarán mutuamente y desarrollarán aún más sus relaciones de trabajo en el futuro.
El evento de formación de 3 días se llevará a cabo en España y comprenderá formación práctica basada en talleres que presentarán el conjunto completo de recursos de formación desarrollados por el proyecto.
El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad exclusiva de los autores. Por tanto, la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
Nº de proyecto: 2020-1-FR01-KA204-080239
